domingo, 17 de septiembre de 2017

ISLA DE LA TOJA y LA LANZADA.- Excursión a Galicia

(Para verlo mejor es conveniente utilizar el PC o activar la versión web del móvil)


Tras el almuerzo, visita a la Isla de La Toja atravesando el bonito puente que la une con O Grove, que en su época (1911) fue el más largo de Europa con 400 metros de longitud. Uxía nos contó que si lo atravesábamos sin respirar nos tocaba la lotería. En diciembre lo veremos.

Dando un paseo vimos el Hotel Balneario, la tienda de productos de La Toja y la ermita de la isla de A Toxa, que está dedicada a San Caralampio y a la Virgen del Carmen.


Uxía nos contó que la leyenda dice que la fama termal de A Toxa se inició tras la sorprendente curación de un burro enfermo que un religioso había dejado abandonado a su suerte en la isla, y que se habría mejorado gracias a los lodos y aguas mineromedicinales que brotaban en la isla. Más allá de la leyenda, en poco tiempo A Toxa se convirtió en referente de lujo y dinero en toda España. De hecho, en el Gran Hotel han dormido desde los hermanos Rockefeller hasta Henry Kissinger, los Reyes de España, Ortega y Gasset o Gabriel García Márquez.




En cuanto a la ermita señalar que fue construida en el siglo XII, y es una de las más originales de la Comunidad Autónoma de Galicia. Su fachada está prácticamente recubierta por conchas de vieira, y su interior, de aire marinero, es modesto pero muy agradable. En esta capilla se da culto el famoso San Caralampio, un mártir del s. III, que es patrón de las enfermedades de la piel, de ahí el patronazgo y culto en este lugar especial de aguas termales como terapias para curar la piel en los balnearios de esta isla de A Toxa, de ahí que la gente, desde muy antiguo, acude a esta capilla pidiendo la protección de este Santo.



En definitiva la Isla de la Toja está considerada como uno de los mejores destinos turísticos de Galicia. Además de poder disfrutar de sus balnearios, cuyas aguas poseen diversas propiedades medicinales, también disfrutaremos visitando las antiguas fábricas de jabones y cosméticos. Entre las múltiples actividades que nos proporcionarán agradables momentos de ocio en La Toja se hallan un campo de golf, un puerto deportivo, varias pistas de tenis y de pádel, campos de tiro con arco, piscinas, etc. En la isla también hay un casino donde podremos probar suerte mientras disfrutamos de una copa.

Y otra vez al autobús dirección La Lanzada

De camino y a mitad de distancia subimos a ver el Monte y Mirador de la Siradella que es el punto más alto de la península gallega de O Grove (167 metros sobre el nivel del mar). Desde sus dos miradores (uno más alto que otro) se pueden divisar el istmo de O Grove, donde están los humedales de O Bao y la playa de A Lanzada, y la isla de Ons, que forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas. Junto al primer mirador se encuentra el Centro de Interpretación de la Naturaleza A Siradella, considerado como uno de los puntos de referencia para el turismo no sólo en O Grove, sino en toda la comarca de O Salnés. Hasta aquí se desplazan cada año miles de turistas ávidos de información sobre los encantos naturales que encierra la comarca, y aquí se les informa sobre la flora, la fauna y todo cuanto pueda resultar de su interés.




En el punto geodésico del Mirador de la Siradella

En lo más alto del Mirador de la Siradella


O Grove se encuentra unido al continente por uno de los más grandes arenales de Galicia, la playa de La Lanzada. Su longitud asciende a más de 2 km y sobre él se ha formado un complejo dunar e intermareal sin igual en las Rías Baixas. Forma parte del Complejo Intermareal Umia-O Grove y cuenta con protección especial para su fauna y su flora, así como todo el ecosistema dunar. La mayor parte de este arenal no asciende a más de 8 m sobre el nivel del mar, así que una variación pequeña de mar y O Grove se convertiría en una isla, como parece ser que así lo fue en un pasado no muy lejano. Al oeste, el arenal se convierte en arena superfina y forma una de las mejores playas de Galicia, con una longitud total de 2,5 km. Debido a los vientos predominantes sus preciadas olas son objetivo de numerosos surfistas y de otros deportes náuticos.


Panorámica de la pequeña península de la ermita
En una de las esquinas de la playa de La Lanzada se localiza la ermita de Nuestra Señora de La Lanzada que formó parte de una fortaleza medieval de defensa costera. Actualmente sólo se conservan los restos de una torre y la ermita tardo-románica (S.XII). La planta es de una nave y con ábside semicircular donde se encuentra una bella imagen de la Virgen de la Lanzada. El último fin de semana de Agosto se celebra la romería de la Virgen de la Lanzada. En la noche del sábado acuden cientos de mujeres que desean acabar con su infertilidad, para ello deben someterse al baño de las nueve olas en la medianoche. Al amanecer han de acudir por la ermita y deberán barrer el suelo para deshacer todo tipo de meigallos y males de ojo y seguidamente realizar la ofrenda a la Virgen. Después de la misa se realiza la procesión, donde la Virgen es vestida con sus mejores galas. Existe otra leyenda de fecundidad que consiste en colocar ofrendas florales en la llamada “cama de la Virgen”, que es una roca que se encuentra en la rompiente de la ermita. Antiguas leyendas aseguran la exixtencia de antiguos túneles que comunicaban la costa con las islas Ons.






Pero ¡cómo se va quedar embarazado!

Y vuelta al hotel para cenar y después...

TODAS LAS NOCHES, ANIMADAS PARTIDAS DE CARTAS

Próximo capítulo: SANTIAGO DE COMPOSTELA

2 comentarios:

  1. Muy interesante. Bonita excursión y muy interesantes las fotos y lugares.

    ResponderEliminar
  2. Gracias por tu interés.

    ResponderEliminar