sábado, 16 de septiembre de 2017

O GROVE.- EXCURSIÓN A GALICIA

(Para verlo mejor es conveniente utilizar el PC o activar la versión web del móvil)

Desde hace bastante tiempo y durante la semana de Feria en Pozoblanco, Rafael Luna organiza una excursión para amigos y conocidos y este año, mi señora y yo, hemos ido por primera vez ya que por diferentes causas no ha podido ser antes. Verdaderamente el grupo que hace el viaje es muy heterogéneo pero formado por gente alegre, con parecidas inquietudes y en definitiva deseoso de conocer otros lugares, sus costumbres, monumentos, gastronomía, etc. y Galicia es sitio ideal para ello.

El Grove es una pequeña península pontevedresa en la Ría de Arosa unido a tierra firme por un istmo de arena formando dunas, donde se encuentra la playa de La Lanzada. Unido a El Grove por un puente, se le une una pequeña isla "La Toja". Se dice que si pasas este puente sin respirar te toca la lotería.

Tradicionalmente, El Grove ha sido un pueblo dependiente del mar y sus productos: pesca de bajura, criaderos de mejillón y otros bivalvos, o la industria conservera, representando la agricultura un porcentaje mucho menor.

Sin embargo, desde los años 80 el turismo constituye una fuente de ingresos cada vez mayor, que se traduce en un gran número de hoteles y restaurantes de todas las categorías y un crecimiento constante del sector servicios. El turista no sólo dispone de diversas playas sino que puede gozar de otras actividades de ocio, como rutas de senderismo, un Acuario (uno de los dos existentes en Galicia), el Museo de la Salazón, paseos en barco por la ría, bulliciosa fiesta nocturna y fiestas gastronómicas tan importantes como la Fiesta del Marisco o la Fiesta de Exaltación de la Centolla. Además de la importante actividad termal de los balnearios incluidos en los lujosos hoteles de la Isla de la Toja, y de su casino y campo de golf.

Los placeres de O GROVE

De hecho, El Grove está catalogado como Municipio de Excelencia Turística. En la zona costera del sur de la península, así como en la citada Isla de la Toja, existen diferentes urbanizaciones que acogen buena parte de los turistas que veranean en el municipio, con bloques de apartamentos junto a chalets de lujo. Además, en la parroquia de San Vicente de El Grove encontramos un puerto deportivo utilizado, en gran parte, por los veraneantes y visitantes asiduos a la península.


Estuvimos alojados en el "Hotel Spa Norat O Grove" situado en el corazón de la turística ciudad marinera de O Grove, a 80 metros del mar entre el puerto deportivo y el puerto pesquero, frente a la isla de La Toja, a 400 metros de distancia. También está cerca del mercado de pescado y de la plaza del ayuntamiento, con su jardín y el monumento a los pescadores.

El viaje lo hicimos recorriendo gran parte de Portugal, entrando por Badajoz y saliendo por Tuy. Hicimos una parada de varias horas en Oporto para visitar la ciudad. Todo fue un poco rápido porque llegamos un poco tarde y la guía local tampoco estaba en el lugar acordado. Fue un recorrido por los lugares más emblemáticos de Oporto, ciudad vibrante y fascinadora que está convirtiéndose en uno de los destinos turísticos más valorados de Europa. La ciudad cuenta con una larguísima historia y una diversidad de interesantes atracciones turísticas. En Oporto hay un sinfín de cosas que ver y hacer, por lo que es una ciudad que atrae a una amplia variedad de visitantes.

En Oporto lo mejor es dejarse llevar sin demasiada planificación entre sus callejones cuajados de fachadas de azulejos y sorprenderse con alguna estampa pintoresca a la vuelta de la esquina. Sin embargo, nuestra guía nos llevó a los lugares imprescindibles, aunque un poco de paso:


- Torre de los Clérigos: El mirador más visitado de Oporto se encuentra a unos cuantos cientos de escalones de separación del suelo. Obra cumbre del arquitecto italiano Nicolau Nasoni.

- Iglesia del Carmen: Una de las iglesias más importantes y significativas de la arquitectura religiosa de Oporto. Se halla justo enfrente de la Torre de los Clérigos y del Jardín de la Cordonería. Pertenece a la Orden Tercera de Nuestra Sra. del Carmen y se encuentra adosada al Convento y Hospital de los Carmelitas.

Data de entre 1756 y 1762 y consta de una fachada principal de estilo rococó, y en su fachada lateral exhibe un mosaico que forma una de las mayores y más exquisitas muestras de azulejos de toda la ciudad. Dicho mosaico fue elaborado en 1912 por Silvestre Silvestri, y en él se ilustra la leyenda de la fundación de la orden de los carmelitas, la imposición del escapulario en el Monte Carmelo.

En el interior de la iglesia, de una sola nave, se pueden observar unos bonitos retablos dorados de estilo rococó que datan del siglo XVIII, obra de Franciso Pereira Campanha, en ellos se representan temas de la Pasión: El Señor de los Pasos, el Ecce Homo, el Señor Coronado, el Señor Preso y el Señor Muerto.. También cabe destacar su llamativa bóveda y su altar mayor.
La fachada principal de la iglesia es de tres alturas con una gran decoración, tanto de elementos vegetales, como con ventanas y nichos (en los que se hallan las imágenes de San Elias y San Eliseu), coronada por una cruz y las estatuas de los Evangelistas.


 

- Librería Lello e Irmão: Esta pequeña librería de dos pisos y altos estantes de madera se ha ganado un hueco entre las librerías más bellas del mundo gracias a su gran escalera central. Además, posee un buen catálogo de libros para todos los gustos y edades.
La Librería conocida también como Librería Chardron, se encuentra ubicada en el casco histórico de Oporto, muy cerca de la Torre de los Clérigos, es una histórica librería fundada en 1869. Su edificación actual fue construida en 1906 y presenta una fachada con detalles modernistas y neogóticos. De su interior llama la atención su escalera de acceso a la planta superior y las vidrieras del techo, que proyectan luz natural y dan vida a su interior. En ella se han rodado varias películas, entre ellas varias escenas de las películas de la saga de Harry Potter.





- Estación de São Bento: Las estaciones de tren siempre tienen algo de nostálgico; la Estación de São Bento es el mejor ejemplo, pues sus paredes cubiertas de azulejos recuerdan los grandes episodios de la historia portuguesa a los viajeros que atraviesan a toda prisa su gran hall.





- Palacio de la Bolsa: Monumental por fuera, pero mucho más por dentro. El Palacio de la Bolsa esconde una serie de salas impresionantes que merece la pena recorrer, eso sí, apuntándose a una de las visitas guiadas que organizan a diario.





- La Ribeira: La cara más famosa de Oporto, el lugar donde se concentran sus conocidas bodegas y sin duda, un paseo tan turístico como imprescindible.


- Puente Don Luis I: Este puente marca el fin de la parte turística de la ciudad y conecta el barrio de la catedral con Vila Nova de Gaia, donde se encuentran las principales bodegas de la ciudad. Para llevarse a casa las mejores fotografías de la Ribeira hay que pasearlo al atardecer.

Dejamos Oporto alrededor de las 15:30 h. y llegamos a nuestro destino el "Hotel Spa Norat O Grove" al atardecer, donde nos alojamos tras una rápida y organizada entrega de habitaciones, dando tiempo para asearnos, ver las cercanías del hotel y pasar a las nueve de la noche al comedor para la cena.

Monumento a la Familia Mariscadora que ocupa un lugar privilegiado en la zona de la lonja muy cerca de nuestro hotel


 Próximo capítulo: PONTEVEDRA

No hay comentarios:

Publicar un comentario