viernes, 22 de septiembre de 2017

ADIÓS O GROVE. VISITA A FÁTIMA.- Excursión a Galicia.

(Para verlo mejor es conveniente utilizar el PC o activar la versión web del móvil)

Hotel donde nos alojamos

El viernes 22 de septiembre lo dedicamos a descansar en O Grove y cambiamos el bus por el barco visitando la Ría de Arosa para conocer las bateas de mejillones, ostras, etc. El recorrido por esta hermosa ría, la más extensa y rica en paisajes la llevamos a cabo por la zona comprendida entre O Grove, A Toxa, Cambados, Vilanova y la Illa de Arousa, con explicaciones del guía sobre las peculiaridades de la Ría y especialmente sobre los cultivos de mejillón, ostra y vieira realizado en plataformas flotantes (bateas) en las que realizamos una parada para observar de cerca las cuerdas de cultivo y la posibilidad de observar los fondos marinos.

Esperando subir al catamarán

 
En esta excursión, se disfruta enormemente del paisaje y de los fondos marinos, ya que el fondo del catamarán es transparente, al mismo tiempo que se aprende sobre las técnicas de cultivo de bivalbos en las bateas. Es muy interesante ver las faenas marineras en su propio lugar de trabajo, y podemos llegar a ver los bateeiros (los barcos auxiliares de las bateas) en plena "faena". En cubierta, es muy agradable disfrutar de la brisa marina y de las extraordinarias vistas y también se ofrece al pasaje una buena degustación de mejillones al vapor y vino blanco de Ribeiro. Te ofrecen bandejas y bandejas de mejillones, cocidos en el momento en el propio barco y siempre acompañados de un buen vino. Esta excursión es imprescindible para quienes visitan O Grove, sobre todo si es la primera vez. Se puede disfrutar en su mayor esplendor del turismo gastronómico. En general, nos podemos informar de todo el proceso de cultivo en bateas así como degustar los propios mejillones teniendo en cuenta todo el esfuerzo que se ha hecho previamente para que nosotros los podamos disfrutar.


Subiendo al barco
Bailando en el barco

























Navegando por la ría
Respirando la brisa marina
























En O Grove el mar es el principal tesoro de la villa, todo aquí gira alrededor del Atlántico que lo acoge en la entrada de la ría de Arousa. La riqueza de sus aguas lo convierten en uno de los principales puertos pesqueros y de marisqueo de Galicia. De ellas se extraen los mejores productos que cada día se pujan públicamente en la Lonja de Contratación.

Las playas, las aguas termales y los productos del mar, convierten la villa de O Grove en uno de los puntos de interés turístico más conocidos de Galicia. O Grove, península situada en la entrada de la ría de Arousa, limita al sureste con Sanxenxo y ocupa una extensión de 21 Km. cuadrados y está formada por dos parroquias San Martiño y San Vicente y una isla poblada, A Toxa.


El grupo de "los 12" saboreando el buen yantar en O Grove

Quizás el más importante y principal atractivo de O Grove sea su oferta de mariscos y pescados. Tanto la cocina tradicional como la nueva cocina, cobran en esta tierra una nueva dimensión. Contando siempre con la innegable calidad de la materia prima de estos lares, se elaboran auténticos manjares que no deben dejar de probarse y como complemento ideal, vinos como el albariño o el tinto de Barrantes, riegan de la mejor de las maneras estos preparados.


En Don Mexilon 2, un buen lugar para comer excelentes mejillones.

Todos los amantes de la naturaleza pueden encontrar en esta península rincones llenos de una belleza innegable. Espacios protegidos como la Ensenada de O Vao, una de las zonas húmedas más importantes de Galicia; la hermosa Laguna de A Bodeira; miradores como los de A Siradella o Con da Hedra, desde los que divisar toda la península, el istmo de A Lanzada, el parque natural de las Islas Atlánticas o las rutas de senderismo que nos conducen por parajes de una gran belleza.

Una buena opción es pasear por las calles y plazas de O Grove y admirar los trabajos escultóricos expuestos en ellas es una opción que todo visitante tiene que tener en cuenta. Son más de 50 obras de arte expuestas permanentemente y con el paso de las ediciones se van incrementando con la aportación de los participantes en el Simposio de Escultura que tiene lugar durante la Fiesta del Marisco.


Hablando con Floreano

Os preguntaréis ¿quién es Floreano? pues bien es un personaje que sale en las viñetas del popular diario "Faro de Vigo",  creado por Gogue, conocido humorista en el ámbito periodístico por ser el artífice de este entrañable personaje. La escultura de Floreano realizada en bronce y a tamaño real, está ubicada en la Plaza de Arriba y como no podía ser de otro modo, sentado ante una mesa y con una taza de vino en la mano. Lleva puesta la boina, y los prominentes rasgos de su cara, entre ellos los ojos y la nariz, demuestran que la escultura creada por Lucas Míguez es tal cual el personaje que sale a diario en las viñetas de Faro de Vigo. Y como me encanta este personaje lleno de humor y retranca, acompaño alguna de las fotos que pude tomar en su compañía y un pequeño vídeo.


Y llegado el sábado vuelta a casa para poder estar por la noche en la Feria y tomar chocolate con churros. Volvimos también por Portugal para visitar y almorzar en Fátima. Sobre las 12 del mediodía llegamos al Santuario y realizamos la vsita de rigor. Os pongo unas fotos de recuerdo.





Y eso fue todo, hasta el próximo viaje.

No hay comentarios:

Publicar un comentario