martes, 25 de septiembre de 2018

VISITA A UNA VIÑA.- Excursión a La Rioja



Terminada la visita a Laguardia nos dirijimos al municipio de San Asensio para visitar la bodega y viña familiar de AFERSA S.A. Nos recibió su propietaria, perteneciente a la quinta generación en la elaboración de vinos de Rioja.
Esta Bodega familiar que ha acumulado la experiencia de cinco generaciones haciendo vinos en San Asensio, corazón de la Rioja Alta y cuna de grandes vinos de reconocido prestigio, elabora los vinos a partir de una esmerada selección de uvas procedentes tanto de los viñedos de la explotación familiar como de agricultores selectos de la localidad. Tradición y modernidad forman un vínculo indisoluble a la hora de elaborar sus vinos con el fin de satisfacer los exigentes paladares de los clientes.
Sus vinos jóvenes, los crianzas, los reservas y los grandes reservas poseen todos una excelente calidad que no encontraremos en las grandes superficies comerciales, pero que merece la pena conocer para apreciar el esfuerzo de esta familia en la que el mimo al vino es su mayor objetivo.
 
Escuchando las explicaciones a la entrada de la bodega

Las montañas y el río Ebro protagonistas de la calidad de los vinos


Visitamos una viña en la nos explicó los diferentes tipos de uva, como se recogía y otros aspectos relacionados con su cultivo y maduración. Allí tuvimos oportunidad de probar algunas uvas. El paso del tiempo y la experiencia de viticultores y elaboradores han permitido realizar una selección natural de aquellas variedades de uva que demostraban mejores cualidades de adaptación a la climatología y suelos riojanos y que, al mismo tiempo, eran capaces de proporcionar vinos de las más altas calidades.


Vendimiando

Isabel probó alguna de las uvas tempranillo

Escuchando atentamente las explicaciones de la propietaria de la viña

La variedad Tempranillo ocupa una superficie de cultivo de más del 75% de la D.O. Calificada Rioja, con un aumento progresivo en los últimos años en detrimento de otras variedades. Se considera autóctona de Rioja, y se reconoce internacionalmente su origen español. Es muy segura en el cuajado, muy sensible a plagas y enfermedades, y poco resistente a la sequía y a temperaturas altas. Produce un mosto equilibrado en azúcar, color y acidez, aunque esta última a veces es escasa. Posee un paladar franco, interesante en vino joven y aterciopelado cuando evejece. Se considera variedad preferente y desde hace algunos años es la variedad que mayor superficie ocupa en la Denominación.

Ya en la bodega conocimos con mucho detalle la transformación de la uva en vino y todos los procesos necesarios para conseguir las distintas variedas de vino tinto joven, crianza, reserva y gran reserva. Y por último la degustación de estas varidades.


Al final probamos el vino tinto joven, crianza y reserva

Y Rafael se arrancó cantando el Brindis de la zarzuela Marina.

 
Como el vinillo iba haciendo sus efectos, Daniel e Isabel acompañaron a Rafael cantando María la Portuguesa. ¡Lo que hace el vino!


Y como ya estaban todos contentos, se arrancaron con el Soy Cordobés.

 Terminada la visita a la viña nos dirigimos al restaurante para almorzar en Haro.


(Información obtenida en su mayor parte de las guías turísticas)

No hay comentarios:

Publicar un comentario